REPORTE DE CASO

Manejo de Nevus de Otta

con Acroma-QS

Este es un reporte de caso de Nevus de Otta usando la plataforma ETHEREA-MX®, con la pieza de mano ACROMA-QS®.

Dra. María Eugenia González Telmo

Médica Estética

Buenos Aires - Argentina

Tratamiento

El nevus de Otta es un trastorno pigmentario poco frecuente que se caracteriza por una hiperpigmentación azul-grisácea o marrón que afecta principalmente el rostro, a lo largo de la inervación del nervio trigémino. Su origen se asocia a la acumulación de melanocitos en la dermis y puede tener un componente congénito o adquirido.


Este tipo de nevo puede, en algunos casos, afectar la esclerótica, la córnea, la mucosa oral o la mucosa nasal. Se han utilizado diversos enfoques para el tratamiento del nevo de Ota, como peelings químicos, dermoabrasión y crioterapia, seguimiento oftalmológico y, en raras ocasiones, cirugía. Sin embargo, estos métodos presentan resultados limitados, riesgo de cicatrización y una alta tasa de recurrencia.


Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, el láser Q-Switched se considera la terapia más eficaz para el nevus de Otta. Mediante pulsos ultracortos de alta energía, fragmenta selectivamente los pigmentos dérmicos sin dañar la piel adyacente. Proporciona un aclaramiento progresivo de las lesiones, seguridad y bajas tasas de complicaciones cuando se administra correctamente.


En este caso clínico, se realizaron 8 sesiones de ACROMA-QS®, una pieza de mano láser Q-Switched compatible con las plataformas ETHEREA-MX® y ZYE®. Se recomienda un enfoque progresivo y personalizado, considerando las características de la piel y la intensidad de la pigmentación del paciente.

Resultados
VER TODOS LOS INFORMES DE CASOS →