REPORTE DE CASO
Tratamiento de cicatriz post-Herpes Zóster con láser Er:YAG
Este es un informe de caso en el que se utilizó ETHEREA-MX® y la pieza de mano DualMode®.
Dra. Karina Passos
Dermatóloga
Recife - Brasil
El virus de la varicela-zóster (VVZ), al reactivarse en los nervios sensoriales, puede causar una erupción cutánea dolorosa en forma de vesículas agrupadas que se transforman en úlceras y costras, principalmente en la frente. Cuando estas lesiones son extensas, no cicatrizan bien o se manipulan, el daño a la epidermis y la dermis puede ser tan profundo que compromete la regeneración normal de la piel.
Además del impacto visual, estas cicatrices pueden causar malestar emocional y afectar la autoestima del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen peelings químicos, microagujas, aclaramiento de la piel y tecnología láser. La elección del tratamiento ideal depende de la profundidad de la cicatriz, el grado de pigmentación y la respuesta de cada piel. Entre las tecnologías disponibles, los láseres fraccionados ablativos han destacado por su eficacia para estimular el colágeno y unificar el tono de la piel.
El láser Erbio-YAG DualMode® de 2940 nm es compatible con las plataformas ETHEREA-MX® y ZYE® y proporciona alta precisión, proporcionando una ablación controlada. Su mecanismo permite la renovación celular, la reorganización de las fibras de colágeno y el aclaramiento de la piel, lo que lo hace ideal para el tratamiento simultáneo de la atrofia y la hipercromía.
En este caso, se realizaron tres sesiones mensuales de tratamiento con el láser DualMode®, las dos primeras combinadas con PDRN como fármaco de administración. Tras el protocolo, se observó una mejora significativa en la textura de la piel, con una reversión progresiva de las depresiones atróficas, además de una reducción significativa de la hipercromía.